Vida cultural hacia 1900.VIDA CULTURAL HACIA 1900
La revolución de 1904.
Hasta la guerra del Chaco.
El Instituto Paraguayo.
Instituciones y revistas culturales.
El periodismo.
Los años corridos desde la terminación de la guerra hasta los albores del nuevo siglo no fueron fecundos en el campo de las letras. Los intelectuales de ese tiempo, tuvieron que dedicar de preferencia sus energías a la satisfacción de las más apremiantes necesidades de la República. Machaín, Aceval, Centurión, Decoud, Caminos, Collar y sus contemporáneos se vieron absorbidos por la función administrativa, la magistratura judicial, la cátedra, el periodismo y el quehacer político. Pocas eran las horas libres que podían dedicar a la creación literaria a la investigación científica o a discutir sobre problemas de diversa índole y poner por escrito los resultados de sus reflexiones.
Para 1900, sin embargo, se observaba un notable incremento cultural. El Instituto Paraguayo había abierto su tribuna y las páginas de su revista a Cecilio Báez, Manuel Domíguez, Manuel Gondra, Fulgencio R. Moreno, Guido Boggiani y otros muchos, Zubizarreta, Jordán, Olascoaga, Abente Lago y los sabios Hassler, Bottrell y Elmassian se sumaban a ellos en el menester de enseñar, clasificar la flora, la fauna y el reino mineral, estudiar las parcialidades indígenas, debatir temas económicos y sociales, y comenzar a buscar la realidad del pasado en sus fuentes documentales, sin perjuicio de componer poesía y colaborar en la prensa.
En esos años de transición de un siglo a otro, Báez y Domínguez se habían constituido en las luminarias del pensamiento paraguayo, en tanto que a Gondra se le reconocía su calidad de maestro de la juventud. Junto a ellos, Moreno, Audibert, Emeterio González y López Decoud, así como los ya recordados médicos, Insfrán, Velázquez, Duarte y Peña, sostenían la vida cultural. Más jóvenes, pero comenzando ya a destacarse en la prensa, la cátedra, la judicatura y la política, cabe mencionar a Juan Cancio Flecha; Antolín Irala, Francisco C. Chaves, Antonio Sosa, Adolfo R. Soler, Eusebio Ayala y Manuel Franco, reformador éste de los planes de la enseñanza media. Más o menos contemporáneos de los mencionados, Juan E. O’Leary e Ignacio A. Pane eran poetas que surgían y escritores de pluma polémica.
En Villarrica también se desarrollaba notable actividad cultural. Se editaban periódicos. Desde 1890, funcionaba un Colegio Nacional y eran sus catedráticos los pedagogos Simeón Carísimo, Atanasio Riera y Ramón I. Cardozo y el gramático Delfín Chamorro.. Extranjeros cultos, como los doctores Nicolás Sardi y Enrique Bottrell, completaban el ambiente intelectual, y también moraba allí Gregorio Benítez, dedicado a sus trabajos históricos.
LA REVOLUCION DE 1904
La revolución liberal de 1904, a la que se sumaron prominentes colorados, como Manuel Domínguez y Arsenio López Decoud, y que terminó con el “Pacto de Pilcomayo”, en virtud del cual se reconocía la conservación de las carteras del Interior y de Justicia al gobierno derrocado y se respetaba la integridad del Parlamento, en el que aquél tenía la mayoría, determinó el ascenso a la primera fila de la vida pública de una nueva generación.
Llegan a la responsabilidad directa de la conducción superior de la sociedad Adolfo Riquelme, fundador de “El Diario”, Félix Paiva, tratadista de Derecho Constitucional, Teodosio González, autor del Código Penal, Cleto J. Sánchez, educador y promotor del Instituto Paraguayo, Ramón Lara Castro y Belisario Rivarola, periodistas estos dos últimos, y los poetas Ricardo Marrero Marengo, Francisco Luís Bareiro, Liberato Rojas y Alejandro Guanes, todos ellos menores de treinta y cinco años. Se afirma el magisterio de Gondra, en tanto que Domínguez y Moreno entran a integrar el personal de la Cancillería para la atención de la cuestión de límites con Bolivia, y O’Leary se define como el reivindicador de la figura histórica del Mariscal López.
Bastante más jóvenes, en torno todos ellos de los veinte años, pero desde entonces en la vida política y cultural del país, cabe recordar a Gomes Freire Esteves y Carlos García, periodista fogosos, enfrentados en 1906 en un duelo fatal para el segundo de ellos, y a Modesto y José P. Guggiari, Eligio Ayala, Juan León Mallorquín. Eduardo López Moreira. José P Montero, Luís A. Riart, Eladio Velázquez, Isidro Ramírez y varios otros que hacen política, profundizan el estudio de las ciencias jurídicas y sociales, forman parte del Poder Judicial y se dedican al periodismo, sin perjuicio sic incursionar algunos de ellos en la poesía.
Muy poco después, Eloy Fariña Núñez se da a conocer como poeta.
Por entonces también, se incorporan a la vida cultural el insigne polígrafo español Viriato Díaz Pérez (1875-1958). Animador de todas las actividades del espíritu, el ensayista y revolucionario Rafael Barret, el economista ruso Rodolfo Ritter y el periodista argentino José Rodríguez Alcalá.
De la misma época es Herib Campos Cervera (1879-1922).
Dos diplomáticos extranjeros, el peruano Carlos Rey de Castro y el boliviano Emeterio Cano, también participan del quehacer intelectual paraguayo.
Todos ellos contribuyeron a dar impulso a la cultura paraguaya.
Adolfo Posada y Vicente Blasco Ibánez, que visitaron el. Paraguay en esa época, pudieron percatarse del notable adelanto cu1tural.
Llegan a la responsabilidad directa de la conducción superior de la sociedad Adolfo Riquelme, fundador de “El Diario”, Félix Paiva, tratadista de Derecho Constitucional, Teodosio González, autor del Código Penal, Cleto J. Sánchez, educador y promotor del Instituto Paraguayo, Ramón Lara Castro y Belisario Rivarola, periodistas estos dos últimos, y los poetas Ricardo Marrero Marengo, Francisco Luís Bareiro, Liberato Rojas y Alejandro Guanes, todos ellos menores de treinta y cinco años. Se afirma el magisterio de Gondra, en tanto que Domínguez y Moreno entran a integrar el personal de la Cancillería para la atención de la cuestión de límites con Bolivia, y O’Leary se define como el reivindicador de la figura histórica del Mariscal López.
Bastante más jóvenes, en torno todos ellos de los veinte años, pero desde entonces en la vida política y cultural del país, cabe recordar a Gomes Freire Esteves y Carlos García, periodista fogosos, enfrentados en 1906 en un duelo fatal para el segundo de ellos, y a Modesto y José P. Guggiari, Eligio Ayala, Juan León Mallorquín. Eduardo López Moreira. José P Montero, Luís A. Riart, Eladio Velázquez, Isidro Ramírez y varios otros que hacen política, profundizan el estudio de las ciencias jurídicas y sociales, forman parte del Poder Judicial y se dedican al periodismo, sin perjuicio sic incursionar algunos de ellos en la poesía.
Muy poco después, Eloy Fariña Núñez se da a conocer como poeta.
Por entonces también, se incorporan a la vida cultural el insigne polígrafo español Viriato Díaz Pérez (1875-1958). Animador de todas las actividades del espíritu, el ensayista y revolucionario Rafael Barret, el economista ruso Rodolfo Ritter y el periodista argentino José Rodríguez Alcalá.
De la misma época es Herib Campos Cervera (1879-1922).
Dos diplomáticos extranjeros, el peruano Carlos Rey de Castro y el boliviano Emeterio Cano, también participan del quehacer intelectual paraguayo.
Todos ellos contribuyeron a dar impulso a la cultura paraguaya.
Adolfo Posada y Vicente Blasco Ibánez, que visitaron el. Paraguay en esa época, pudieron percatarse del notable adelanto cu1tural.
HASTA LA GUERRA DEL CHACO
El período de 1908 al 12 es de inestabilidad y culmina en larga guerra civil. Pero desde este último año, merced a una política de paz sin vergüenzas y de acceso de oficialistas y opositores a la función pública, a la tribuna, a la judicatura, a la prensa y al efectivo control parlamentario, se afirman las instituciones y se perfecciona la convivencia política entre los paraguayos.
En 1915, se funda la Escuela Militar para afirmar el carácter profesional y apartadista del Ejército.
Se publican revistas literarias y de difusión cultural: “Crónica”, vocero del modernismo, de 1913 al 15; “Revista del Paraguay 7”, para cubrir el claro dejado por la “Revista del Instituto Paraguayo”; “Ariel” y otra posterior de los estudiantes de Derecho, que dan comienzo al mismo tiempo a la edición de una importante biblioteca de autores nacionales.
Gondra, Domínguez, O’Leary y Pane son los pensadores que más Influyen por entonces en las generaciones jóvenes, en tanto que Manuel Franco, sienta escuela de acrisolada honestidad en la gestión gubernativa y Cecilio Báez sigue en su rol de puntal de la Universidad.
En la década del 12 al 20, se forman estudiosos de las ciencias sociales, ensayistas y literatos, como Juan Vicente Ramírez, Adriano Irala, Juan Stefanich, Federico García, Justo Pastor Benítez, J. Natalicio González, Enrique Bordenave, Justo Prieto y Anselmo Jover Peralta, muchos de los cuales llevan al Libro o a la monografía breve sus conocimientos y sus inquietudes.
Entre los militares y desde muchos años antes, se destaca por su cultura por su versación profesional Manilo Schenoni (1879-1957), primer Director de la Escuela Militar, y revistan otros oficiales formados en Chile y la Argentina y perfeccionados en Europa.
Manuel Ortíz Guerrero y José Asunción Flores, creado éste de la guarania, se inician también en tan fecunda década.
A la docencia universitaria se incorporan Paiva, Eusebio Ayala, Antolín Irala y Pane, en Derecho, y en Medicina doctores paraguayos reemplazan a los extranjeros de los primeros tiempos: de este modo, ocupan las cátedras Luís E. Migone, Esteban Semidei, Justo .P. Vera, Juan Benza y otros. Pedro Bruno Guggiari. (1885-1933), formado en Alemania, inicia la enseñanza superior de la química. Los pintores Juan Samudio y Pablo Alborno, así como también el italiano Héctor Da Ponte, y el escultor Francisco Almeida, perfeccionados todos en Francia e Italia, dan vida a las artes plásticas, en tanto componen y ejecutan música el guitarrista Agustín Barrios y-el violinista Femando Centurión de Zayas. En este período, Arturo Alsina, Luís Ruffinelli, Eusebio A. Lugo y otros comienzan a dar a las tablas sus obras dramáticas.
Los diez años anteriores a la guerra del Chaco ven madurar a los jóvenes de la década precedente, y dan lugar a que surja una generación poderosamente influenciada por las nuevas corrientes estéticas y sociales.
La poesía post-modernista, en plena evolución, y las nuevas corrientes estéticas hallan expresión en las revistas “Juventud” y “Alas”, que se suceden como tribunas de una misma generación a partir de 1923.
La polémica histórica y las luchas ideológicas se desarrollan sin trabas, al amparo de un efectivo sistema de garantías para la expresión del pensamiento, pese a que durante un año, de 1922 a 1923, se ha librado cruenta guerra civil en buena parte’ del territorio nacional. Hace su. aparición el comunismo, que desplaza y absorbe a las aún no asentadas corrientes anarquistas que impulsara Rafael Barret antes de 1910, y otras tendencias también extremistas, aunque de derecha, hallan voceros y propagadores. Los partidos tradicionales, por su parte, actualizan sus idearios, y el debate parlamentario completa la formación de sus dirigentes. Numerosos periódicos, de la más diversa orientación, llegan al público paraguayo.
Para la formación de los cuadros superiores de las instituciones armadas, capitanes y jefes jóvenes son becados, a Europa, se contratan sucesivas misiones militares de Instrucción y se establece la Escuela Superior de Guerra.
En las vísperas mismas de la contienda chaqueña, las luchas ideológicas y sociales han de desembocar en el campo de la violencia, sin que llegue por eso a estallar la guerra civil, ni a anarquizarse o sectarizarse el Ejército.
Tal la situación general en 1932.En 1915, se funda la Escuela Militar para afirmar el carácter profesional y apartadista del Ejército.
Se publican revistas literarias y de difusión cultural: “Crónica”, vocero del modernismo, de 1913 al 15; “Revista del Paraguay 7”, para cubrir el claro dejado por la “Revista del Instituto Paraguayo”; “Ariel” y otra posterior de los estudiantes de Derecho, que dan comienzo al mismo tiempo a la edición de una importante biblioteca de autores nacionales.
Gondra, Domínguez, O’Leary y Pane son los pensadores que más Influyen por entonces en las generaciones jóvenes, en tanto que Manuel Franco, sienta escuela de acrisolada honestidad en la gestión gubernativa y Cecilio Báez sigue en su rol de puntal de la Universidad.
En la década del 12 al 20, se forman estudiosos de las ciencias sociales, ensayistas y literatos, como Juan Vicente Ramírez, Adriano Irala, Juan Stefanich, Federico García, Justo Pastor Benítez, J. Natalicio González, Enrique Bordenave, Justo Prieto y Anselmo Jover Peralta, muchos de los cuales llevan al Libro o a la monografía breve sus conocimientos y sus inquietudes.
Entre los militares y desde muchos años antes, se destaca por su cultura por su versación profesional Manilo Schenoni (1879-1957), primer Director de la Escuela Militar, y revistan otros oficiales formados en Chile y la Argentina y perfeccionados en Europa.
Manuel Ortíz Guerrero y José Asunción Flores, creado éste de la guarania, se inician también en tan fecunda década.
A la docencia universitaria se incorporan Paiva, Eusebio Ayala, Antolín Irala y Pane, en Derecho, y en Medicina doctores paraguayos reemplazan a los extranjeros de los primeros tiempos: de este modo, ocupan las cátedras Luís E. Migone, Esteban Semidei, Justo .P. Vera, Juan Benza y otros. Pedro Bruno Guggiari. (1885-1933), formado en Alemania, inicia la enseñanza superior de la química. Los pintores Juan Samudio y Pablo Alborno, así como también el italiano Héctor Da Ponte, y el escultor Francisco Almeida, perfeccionados todos en Francia e Italia, dan vida a las artes plásticas, en tanto componen y ejecutan música el guitarrista Agustín Barrios y-el violinista Femando Centurión de Zayas. En este período, Arturo Alsina, Luís Ruffinelli, Eusebio A. Lugo y otros comienzan a dar a las tablas sus obras dramáticas.
Los diez años anteriores a la guerra del Chaco ven madurar a los jóvenes de la década precedente, y dan lugar a que surja una generación poderosamente influenciada por las nuevas corrientes estéticas y sociales.
La poesía post-modernista, en plena evolución, y las nuevas corrientes estéticas hallan expresión en las revistas “Juventud” y “Alas”, que se suceden como tribunas de una misma generación a partir de 1923.
La polémica histórica y las luchas ideológicas se desarrollan sin trabas, al amparo de un efectivo sistema de garantías para la expresión del pensamiento, pese a que durante un año, de 1922 a 1923, se ha librado cruenta guerra civil en buena parte’ del territorio nacional. Hace su. aparición el comunismo, que desplaza y absorbe a las aún no asentadas corrientes anarquistas que impulsara Rafael Barret antes de 1910, y otras tendencias también extremistas, aunque de derecha, hallan voceros y propagadores. Los partidos tradicionales, por su parte, actualizan sus idearios, y el debate parlamentario completa la formación de sus dirigentes. Numerosos periódicos, de la más diversa orientación, llegan al público paraguayo.
Para la formación de los cuadros superiores de las instituciones armadas, capitanes y jefes jóvenes son becados, a Europa, se contratan sucesivas misiones militares de Instrucción y se establece la Escuela Superior de Guerra.
En las vísperas mismas de la contienda chaqueña, las luchas ideológicas y sociales han de desembocar en el campo de la violencia, sin que llegue por eso a estallar la guerra civil, ni a anarquizarse o sectarizarse el Ejército.
EL INSTITUTO PARAGUAYO
Fundado en 1895, en las circunstancias que hemos referido, el Instituto Paraguayo agrupaba al mundo intelectual de la época graduados universitarios, bachilleres, periodistas, extranjeros ilustrados y promovía actividades culturales.
Su tribuna de conferencias fue ocupada por los paraguayos y extranjeros de mayor relevancia.
Desde 1896 hasta 1909, apareció la “Revista del Instituto Paraguayo”, al frente de la cual se sucedieron Manuel Gondra. Cleto J. Sánchez, Guido Boggiani, Belisario Rivarola y Viriato Díaz Pérez. Ha sido ésta la más trascendente de las realizaciones en su género en nuestra patria. En sus páginas es posible hallar casi toda la producción científica y humanística del Paraguay de fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Colaboraban allí Decoud, Godoi, Centurión, Domínguez, Báez, Gondra, Moreno, López Decoud y los extranjeros que se incorporaban a nuestra vida cultural, como Boggiani, Hassler Bertoni y Rey de Castro. Hasta Ricardo Palma, desde el Perú le hizo llegar la primicia de algunas “Tradiciones” aún inéditas. También se dieron a conocer poemas de Guanes, Pane y O’Leary.
La revista publicó, por entregas sucesivas o en tirada aparte, obras extensas y completas, entre las que cabe recordar los “Comentarios” de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; “Los pájaros del Paraguay”, de Félix de Azara; “Veinte años en un calabozo” de Ramón Gil Navarro, con prólogo de Manuel Domínguez; “Los límites del Paraguay”, de Juan León Mallorquín; “Cartas polémicas sobre la guerra del Paraguay”, cruzadas entre Bartolomé Mitre y Juan Carlos Gómez; “La cuestión monetaria en el Paraguay”, de Rodolfo Ritter; y la ya mencionada “Colección Garay” de documentos históricos, así como también, capítulos sueltos de “El evangelio de los pueblos libres”, de José Segundo Decoud.
También se exhumó “Camire”, novela nacional que habría sido traducida del francés en 1811, y se dieron a conocer crónicas y documentos antiguos sobre la campaña militar de los comuneros de 1724, los estudiantes paraguayos en la Universidad de Córdoba, el célebre informe del gobernador Pinedo acerca de la pobreza de la provincia y la opresión de los indios, las actas del Congreso Nacional de 1841, la nomenclatura urbana en 1849, las “Cartas históricas” de Peña, las protestas de las Repúblicas del Pacífico con motivo de la publicación del tratado secreto de la triple alianza y muchas otras fuentes históricas de similar interés.
La revista desapareció en 1909 porque sus promotores y redactores no pudieron seguir dedicándole su tiempo debido a que habían llegado a las más altas funciones en la conducción de la sociedad paraguaya en todos les órdenes.
El Instituto Paraguayo no se limitó a su revista y a su tribuna de conferencias. Organizó una sección esgrima y gimnasia, con sala de armas y otras instalaciones. Habilitó una biblioteca y archivo histórico, y mantuvo activo canje con publicaciones y entidades culturales de todo el mundo. Para la sección de música, fue contratado el maestro Miguel Morosoli, se organizaron cursos del más alto nivel y se llegó a contar con orquesta y estudiantina. En sus clases de dibujo y pintura se formaron muchos artistas plásticos. Se dietaron también cursos de otras especialidades de innegable utilidad social, tales como telegrafía, fotografía, contabilidad y lenguas vivas (inglés, francés e italiano). La promoción y orientación de estas actividades, que no fueron todas simultáneas, corrió en gran medida a cargo de Cleto J. Sánchez (1867-1938) y Juan Francisco Pérez Acosta (1873-1968).
Desde 1905, el Instituto desenvolvió su acción en un edificio de su propiedad, cedidole por el Estado, y por espacio de cuarenta años ejerció efectiva influencia en el desarrollo de la vida cultural, hasta que en 1933 se fusionó con el Gimnasio Paraguayo para dar nacimiento a una nueva asociación, el Ateneo Paraguayo.
Su tribuna de conferencias fue ocupada por los paraguayos y extranjeros de mayor relevancia.
Desde 1896 hasta 1909, apareció la “Revista del Instituto Paraguayo”, al frente de la cual se sucedieron Manuel Gondra. Cleto J. Sánchez, Guido Boggiani, Belisario Rivarola y Viriato Díaz Pérez. Ha sido ésta la más trascendente de las realizaciones en su género en nuestra patria. En sus páginas es posible hallar casi toda la producción científica y humanística del Paraguay de fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Colaboraban allí Decoud, Godoi, Centurión, Domínguez, Báez, Gondra, Moreno, López Decoud y los extranjeros que se incorporaban a nuestra vida cultural, como Boggiani, Hassler Bertoni y Rey de Castro. Hasta Ricardo Palma, desde el Perú le hizo llegar la primicia de algunas “Tradiciones” aún inéditas. También se dieron a conocer poemas de Guanes, Pane y O’Leary.
La revista publicó, por entregas sucesivas o en tirada aparte, obras extensas y completas, entre las que cabe recordar los “Comentarios” de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; “Los pájaros del Paraguay”, de Félix de Azara; “Veinte años en un calabozo” de Ramón Gil Navarro, con prólogo de Manuel Domínguez; “Los límites del Paraguay”, de Juan León Mallorquín; “Cartas polémicas sobre la guerra del Paraguay”, cruzadas entre Bartolomé Mitre y Juan Carlos Gómez; “La cuestión monetaria en el Paraguay”, de Rodolfo Ritter; y la ya mencionada “Colección Garay” de documentos históricos, así como también, capítulos sueltos de “El evangelio de los pueblos libres”, de José Segundo Decoud.
También se exhumó “Camire”, novela nacional que habría sido traducida del francés en 1811, y se dieron a conocer crónicas y documentos antiguos sobre la campaña militar de los comuneros de 1724, los estudiantes paraguayos en la Universidad de Córdoba, el célebre informe del gobernador Pinedo acerca de la pobreza de la provincia y la opresión de los indios, las actas del Congreso Nacional de 1841, la nomenclatura urbana en 1849, las “Cartas históricas” de Peña, las protestas de las Repúblicas del Pacífico con motivo de la publicación del tratado secreto de la triple alianza y muchas otras fuentes históricas de similar interés.
La revista desapareció en 1909 porque sus promotores y redactores no pudieron seguir dedicándole su tiempo debido a que habían llegado a las más altas funciones en la conducción de la sociedad paraguaya en todos les órdenes.
El Instituto Paraguayo no se limitó a su revista y a su tribuna de conferencias. Organizó una sección esgrima y gimnasia, con sala de armas y otras instalaciones. Habilitó una biblioteca y archivo histórico, y mantuvo activo canje con publicaciones y entidades culturales de todo el mundo. Para la sección de música, fue contratado el maestro Miguel Morosoli, se organizaron cursos del más alto nivel y se llegó a contar con orquesta y estudiantina. En sus clases de dibujo y pintura se formaron muchos artistas plásticos. Se dietaron también cursos de otras especialidades de innegable utilidad social, tales como telegrafía, fotografía, contabilidad y lenguas vivas (inglés, francés e italiano). La promoción y orientación de estas actividades, que no fueron todas simultáneas, corrió en gran medida a cargo de Cleto J. Sánchez (1867-1938) y Juan Francisco Pérez Acosta (1873-1968).
Desde 1905, el Instituto desenvolvió su acción en un edificio de su propiedad, cedidole por el Estado, y por espacio de cuarenta años ejerció efectiva influencia en el desarrollo de la vida cultural, hasta que en 1933 se fusionó con el Gimnasio Paraguayo para dar nacimiento a una nueva asociación, el Ateneo Paraguayo.
OTRAS INSTITUCIONES Y REVISTAS CULTURALES
En 1914 y con participación principal de jóvenes que habían cursado sus estudios en Europa, se fundó el Gimnasio Paraguayo, asociación cultural de objetivos similares a los del Instituto y que ese mismo año comenzó a publicar sus “Anales”.
En 1933, como llevamos referido, el Instituto Paraguayo y el Gimnasio Paraguayo se fusionaban dando nacimiento al Ateneo Paraguayo, de notable influencia en el desarrollo de las letras, que subsiste en nuestros días.
Debe mencionarse también la acción divulgadora y de promoción de las actividades del espíritu desarrollada por el Centro de Estudiantes de Derecho en la época de la cual nos venimos ocupando: además de su ya mencionada revista, tomó a su cargo la edición de una biblioteca de autores paraguayos, empresa que permitió la aparición de obras de notable interés.
Grupos o peñas de gente de letras hallaron medio de expresión en las revistas “Crónica”, en la década del 10 al 20, y “Juventud” y “Alas”, en la inmediatamente posterior.
En 1913 y con ánimo de cubrir el claro producido por a desaparición de la “Revista del Instituto Paraguayo”. Ramón Lara Castro y Viriato Díaz Pérez publicaron la “Revista del Paraguay”. Aunque de corta vida fue ella de alta jerarquía intelectual, tanto por su contenido, como por la relevancia nacional e internacional de sus colaboradores.
En 1915, apareció “Letras”, de Enrique Bordenave y Manuel Riquelme, y poco después, “Pórtico”, de Federico García (1892-1922) y Anselmo Jover Peralta.
Conviene recordar, asimismo, los “Anales de la Universidad Nacional”, con artículos de reconocido valor científico, y la “Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales” que por muchos años ilustró a profesionales y estudiantes.
En 1921, se fundaba la Sociedad Científica del Paraguay que editaría con regularidad la “Revista de la Sociedad Científica del Paraguay”, muy cotizada en Academias y Universidades de Europa y América. Naturalista y antropólogos han publicado en sus páginas valiosas colaboraciones.
Andrés Barbero, Emilio Hssler, Carlos Fiebrig, Pedro Bruno Guggiari, Guillermo Tell Bertoni, Luís E. Migone y Tomás Osuna, entre otros, han contribuido a dar vida a la institución y a encauzarla. Después de la guerra se sumaron a ellos o los fueron sustituyendo con el correr de los años Juan Boggino, Gustavo González, Ricardo Boettner, Claudio Pavetti, Branislava Susnik y muchos más. Merced a la generosidad de los hermanos Barbero, la Sociedad cuenta con un espacioso y moderno local propio.
En 1929, la institución habilitaba su Museo de Historia Natural y Etnográfico, hoy Museo “Andrés Barbero”. Sus colecciones etnográficas, reunidas y ordenadas por el antropólogo alemán Max Schmidt (1879-1951), son de notable importancia y han merecido elogios de hombres de ciencias extranjeros que las inspeccionaron.
En 1920, comenzaba a aparecer la revista “Guarania” que, dirigida por J. Natalicio González, ha vuelto a publicarse en diversas épocas, en Asunción y más tarde en Buenos Aires. Ha sido una publicación de Índole cultural y con colaboradores en diversos países americanos.
Publicaciones de origen militar, de esta época, son entre otras “El memorial del Ejército”, la “Revista de la Escuela Militar”, la “Revista del Regimiento de Infantería No. 1” y la “Revista Militar”. Las dos primeras de ellas fueron dirigidas y orientadas por el después general Manlio Schenoni, ya recordado.
Centurión menciona ochenta y dos revistas, casi todas ellas de vida efímera, aparecidas entre 1913 y 1936, y su lista no es completa.
En 1933, como llevamos referido, el Instituto Paraguayo y el Gimnasio Paraguayo se fusionaban dando nacimiento al Ateneo Paraguayo, de notable influencia en el desarrollo de las letras, que subsiste en nuestros días.
Debe mencionarse también la acción divulgadora y de promoción de las actividades del espíritu desarrollada por el Centro de Estudiantes de Derecho en la época de la cual nos venimos ocupando: además de su ya mencionada revista, tomó a su cargo la edición de una biblioteca de autores paraguayos, empresa que permitió la aparición de obras de notable interés.
Grupos o peñas de gente de letras hallaron medio de expresión en las revistas “Crónica”, en la década del 10 al 20, y “Juventud” y “Alas”, en la inmediatamente posterior.
En 1913 y con ánimo de cubrir el claro producido por a desaparición de la “Revista del Instituto Paraguayo”. Ramón Lara Castro y Viriato Díaz Pérez publicaron la “Revista del Paraguay”. Aunque de corta vida fue ella de alta jerarquía intelectual, tanto por su contenido, como por la relevancia nacional e internacional de sus colaboradores.
En 1915, apareció “Letras”, de Enrique Bordenave y Manuel Riquelme, y poco después, “Pórtico”, de Federico García (1892-1922) y Anselmo Jover Peralta.
Conviene recordar, asimismo, los “Anales de la Universidad Nacional”, con artículos de reconocido valor científico, y la “Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales” que por muchos años ilustró a profesionales y estudiantes.
En 1921, se fundaba la Sociedad Científica del Paraguay que editaría con regularidad la “Revista de la Sociedad Científica del Paraguay”, muy cotizada en Academias y Universidades de Europa y América. Naturalista y antropólogos han publicado en sus páginas valiosas colaboraciones.
Andrés Barbero, Emilio Hssler, Carlos Fiebrig, Pedro Bruno Guggiari, Guillermo Tell Bertoni, Luís E. Migone y Tomás Osuna, entre otros, han contribuido a dar vida a la institución y a encauzarla. Después de la guerra se sumaron a ellos o los fueron sustituyendo con el correr de los años Juan Boggino, Gustavo González, Ricardo Boettner, Claudio Pavetti, Branislava Susnik y muchos más. Merced a la generosidad de los hermanos Barbero, la Sociedad cuenta con un espacioso y moderno local propio.
En 1929, la institución habilitaba su Museo de Historia Natural y Etnográfico, hoy Museo “Andrés Barbero”. Sus colecciones etnográficas, reunidas y ordenadas por el antropólogo alemán Max Schmidt (1879-1951), son de notable importancia y han merecido elogios de hombres de ciencias extranjeros que las inspeccionaron.
En 1920, comenzaba a aparecer la revista “Guarania” que, dirigida por J. Natalicio González, ha vuelto a publicarse en diversas épocas, en Asunción y más tarde en Buenos Aires. Ha sido una publicación de Índole cultural y con colaboradores en diversos países americanos.
Publicaciones de origen militar, de esta época, son entre otras “El memorial del Ejército”, la “Revista de la Escuela Militar”, la “Revista del Regimiento de Infantería No. 1” y la “Revista Militar”. Las dos primeras de ellas fueron dirigidas y orientadas por el después general Manlio Schenoni, ya recordado.
Centurión menciona ochenta y dos revistas, casi todas ellas de vida efímera, aparecidas entre 1913 y 1936, y su lista no es completa.
EL PERIODISMO
Durante el primer tercio de nuestro siglo, hasta la guerra del Chaco, las más diversas tendencias políticas y sociales hallan su medio de expresión en la prensa. Desde ‘Germinal”, de orientación anarquista, hasta “Los Principios”, hoja católica; desde “El Diario”, que aparece por espacio de treinta y seis años, hasta el semanario que muere al primer número, vasta es la variedad de ideologías y modalidades que hallamos en el periodismo paraguayo, nutrido con el talento de los hombres más significativos de ese tiempo.
Centurión anota ida nombres de ciento sesenta y dos diarios y semanarios, de diversa duración e importancia, que aparecieron en Asunción y en las principales poblaciones del interior, de 1900 a 1936.
En la primera década, entre otros periódicos, se publicaron “La Democracia” fundada en 1881 y desaparecida en 1904.
“EÍ Cívico”, dirigido por Adolfo R. Soler, hasta 1908, y “El País”, de Francisco C. Chaves, de 1901 a 1905. En 1900; Enrique Solano López, con la cooperación de Juan E. O’Leary e Ignacio A. Pane, editó “La Patria”.
El 1º de junio de 1904 comenzó a aparecer “El Diario”, integraban el núcleo fundador Adolfo Riquelme, Félix Paiva, Ramón Lara Castro, Cleto J. Sánchez, Eduardo Schaerer, Juan F. Pérez Acosta, Adolfo Aponte y Gualberto Cardús Huerta, y el primero de ellos tuvo a su cargo la dirección. Esta hoja subsistió hasta 1940. Por largos años le correspondió el decanato de la prensa diaria y alcanzó una posición muy destacada en la misma.
Tuvo “El Diario” el servicio telegráfico más completo y el sistema de impresión más rápido y moderno, habiendo sido sus talleres los primeros que contaron con linotipos en el país. En sus páginas se publicaban varias secciones permanentes y entre sus redactores figuraban el poeta Alejandro Guanes, José Rodríguez Alcalá y el francés Jean Paul Casabianca. Su edición dominical contenía habitualmente colaboraciones de mérito y promovió “El Diario” numerosas iniciativas de interés general, entre las cuales cabe recordar la fundación de la Liga Paraguaya de Fútbol.
Después del la guerra civil de 1904, a los periódicos que acabamos de mencionar se sumaron “Alon”, a cargo de Carlos García, y “El Liberal”, de Gomes Freire Esteves, cuyos respectivos directores sostuvieron una polémica de trágicas consecuencias “La Ley”, de Alejandro Audibert, y “Los Sucesos”, de Eugenio A. Garay, eran hojas opositoras. Desde 1908 y por diez años, el sacerdote Heriberto Gamarra publicó “Los Principios”.
Entre 1910 y 1920, de. los muchos diarios y semanarios que comenzaron a publicarse entonces, cabe recordar a “El Nacional”, a “El Tiempo”, de Antonio Sosa, a “General Caballero”, que dirigía Juan Manuel Frutos, y a “Colorado”, a cargo de Eugenio A. Garay, todos ellos de oposición.
Durante las luchas cívicas de, 1911, de enfrentamiento contra el régimen militar de coronel Jara, cupo un rol sobresaliente a “El Diario”, cuyo redactor responsable era Ramón Lara Castro, y a “El Nacional”, dirigido entonces por Gomes Freire Esteves. El grupo fundador de este último periódico comprendía a intelectuales de diversa militancia política, aunque más tarde se definió en el orden partidario al asumir su dirección Carlos Luís Isasi.
Algo posteriores, pero de esta misma década, fueron “Patria”, en cuya dirección se sucedieron Telémaco Silvera e Ignacio A. Pane, “La Prensa”, de Antonio Sosa. “La Reacción”, de Federico García y Tomás Ayala, y “La Tribuna” redactada por Alejandro Guanes.
En la década del 20 al 30 y hasta a guerra del Chaco, los periódicos paraguayos perfeccionan sus servicios informativos, refuerzan ‘sus plantillas de redacción, modernizan sus equipos impresores y entran en una puja para aumentar sus respectivos tirajes y el número de sus lectores, al propio tiempo que conceden mayor importancia a la publicidad como fuente de recursos.
“El Diario”, decano ya de todos ellos, se mantiene a la cabeza en materia de .innovaciones. El elenco fundador se ha alejado, pasando la hoja a ser propiedad de Eliseo Da Rosa. A Guanes, se suman Pablo Max Ynsfrán, Anselmo Jover Peralta y Roque Gaona, en el consejo de redacción.
Desde 121, aparece “El Liberal”, de los hermanos Manuel y Eduardo Peña; y en 193, “El Orden”, fundado por Gualberto Cardús Huerta, que en 1935, al adquirirlo Poli carpo Artaza, se convertirá “El País” y con esta denominación ha de perdurar hasta nuestros días. El 31 de diciembre de 1925, Eduardo Schaerer comienza a editar,”La Tribuna”, único diario paraguayo que ha logrado aparecer por espacie de cuarenta años sin .interrupciones. Todos los periódicos mencionados en este párrafo responden entonces a diversas tendencias del Partido Liberal.
Desde 1926, la Liga Nacional independiente, grupo apartidista cuyos principales orientadores son Juan Stefanich y Adriano Irala, publica “La Nación” que se convertirá pronto en órgano definidamente opositor.
En los años finales de la década, “La Opinión”‘y “La Unión”, representan las dos tendencias que por entonces se manifiestan en el Partido Colorado, y sigue apareciendo “La Prensa”.
Numerosos periódicos, casi todos ellos de corta duración y de reducido tiraje, han aparecido en Villarrica, Concepción, Pilar y otras poblaciones del interior. Para no recargar indebidamente la presente reseña, recordaremos del período que aquí estudiamos a “El Orden”, editado en Villarrica en 1916, y a “El Surco”, que aparece allí desde 1924 y es hoy el decano de la prensa campesina. “Correo del Norte”, de Concepción, fundado en 1921, subsistió por espacio de muchos años, y de la década anterior fueron “El Municipio”, “El Nacional” y “La Constitución” figuraron entre las manifestaciones de la prensa pilarense.
Centurión anota ida nombres de ciento sesenta y dos diarios y semanarios, de diversa duración e importancia, que aparecieron en Asunción y en las principales poblaciones del interior, de 1900 a 1936.
En la primera década, entre otros periódicos, se publicaron “La Democracia” fundada en 1881 y desaparecida en 1904.
“EÍ Cívico”, dirigido por Adolfo R. Soler, hasta 1908, y “El País”, de Francisco C. Chaves, de 1901 a 1905. En 1900; Enrique Solano López, con la cooperación de Juan E. O’Leary e Ignacio A. Pane, editó “La Patria”.
El 1º de junio de 1904 comenzó a aparecer “El Diario”, integraban el núcleo fundador Adolfo Riquelme, Félix Paiva, Ramón Lara Castro, Cleto J. Sánchez, Eduardo Schaerer, Juan F. Pérez Acosta, Adolfo Aponte y Gualberto Cardús Huerta, y el primero de ellos tuvo a su cargo la dirección. Esta hoja subsistió hasta 1940. Por largos años le correspondió el decanato de la prensa diaria y alcanzó una posición muy destacada en la misma.
Tuvo “El Diario” el servicio telegráfico más completo y el sistema de impresión más rápido y moderno, habiendo sido sus talleres los primeros que contaron con linotipos en el país. En sus páginas se publicaban varias secciones permanentes y entre sus redactores figuraban el poeta Alejandro Guanes, José Rodríguez Alcalá y el francés Jean Paul Casabianca. Su edición dominical contenía habitualmente colaboraciones de mérito y promovió “El Diario” numerosas iniciativas de interés general, entre las cuales cabe recordar la fundación de la Liga Paraguaya de Fútbol.
Después del la guerra civil de 1904, a los periódicos que acabamos de mencionar se sumaron “Alon”, a cargo de Carlos García, y “El Liberal”, de Gomes Freire Esteves, cuyos respectivos directores sostuvieron una polémica de trágicas consecuencias “La Ley”, de Alejandro Audibert, y “Los Sucesos”, de Eugenio A. Garay, eran hojas opositoras. Desde 1908 y por diez años, el sacerdote Heriberto Gamarra publicó “Los Principios”.
Entre 1910 y 1920, de. los muchos diarios y semanarios que comenzaron a publicarse entonces, cabe recordar a “El Nacional”, a “El Tiempo”, de Antonio Sosa, a “General Caballero”, que dirigía Juan Manuel Frutos, y a “Colorado”, a cargo de Eugenio A. Garay, todos ellos de oposición.
Durante las luchas cívicas de, 1911, de enfrentamiento contra el régimen militar de coronel Jara, cupo un rol sobresaliente a “El Diario”, cuyo redactor responsable era Ramón Lara Castro, y a “El Nacional”, dirigido entonces por Gomes Freire Esteves. El grupo fundador de este último periódico comprendía a intelectuales de diversa militancia política, aunque más tarde se definió en el orden partidario al asumir su dirección Carlos Luís Isasi.
Algo posteriores, pero de esta misma década, fueron “Patria”, en cuya dirección se sucedieron Telémaco Silvera e Ignacio A. Pane, “La Prensa”, de Antonio Sosa. “La Reacción”, de Federico García y Tomás Ayala, y “La Tribuna” redactada por Alejandro Guanes.
En la década del 20 al 30 y hasta a guerra del Chaco, los periódicos paraguayos perfeccionan sus servicios informativos, refuerzan ‘sus plantillas de redacción, modernizan sus equipos impresores y entran en una puja para aumentar sus respectivos tirajes y el número de sus lectores, al propio tiempo que conceden mayor importancia a la publicidad como fuente de recursos.
“El Diario”, decano ya de todos ellos, se mantiene a la cabeza en materia de .innovaciones. El elenco fundador se ha alejado, pasando la hoja a ser propiedad de Eliseo Da Rosa. A Guanes, se suman Pablo Max Ynsfrán, Anselmo Jover Peralta y Roque Gaona, en el consejo de redacción.
Desde 121, aparece “El Liberal”, de los hermanos Manuel y Eduardo Peña; y en 193, “El Orden”, fundado por Gualberto Cardús Huerta, que en 1935, al adquirirlo Poli carpo Artaza, se convertirá “El País” y con esta denominación ha de perdurar hasta nuestros días. El 31 de diciembre de 1925, Eduardo Schaerer comienza a editar,”La Tribuna”, único diario paraguayo que ha logrado aparecer por espacie de cuarenta años sin .interrupciones. Todos los periódicos mencionados en este párrafo responden entonces a diversas tendencias del Partido Liberal.
Desde 1926, la Liga Nacional independiente, grupo apartidista cuyos principales orientadores son Juan Stefanich y Adriano Irala, publica “La Nación” que se convertirá pronto en órgano definidamente opositor.
En los años finales de la década, “La Opinión”‘y “La Unión”, representan las dos tendencias que por entonces se manifiestan en el Partido Colorado, y sigue apareciendo “La Prensa”.
Numerosos periódicos, casi todos ellos de corta duración y de reducido tiraje, han aparecido en Villarrica, Concepción, Pilar y otras poblaciones del interior. Para no recargar indebidamente la presente reseña, recordaremos del período que aquí estudiamos a “El Orden”, editado en Villarrica en 1916, y a “El Surco”, que aparece allí desde 1924 y es hoy el decano de la prensa campesina. “Correo del Norte”, de Concepción, fundado en 1921, subsistió por espacio de muchos años, y de la década anterior fueron “El Municipio”, “El Nacional” y “La Constitución” figuraron entre las manifestaciones de la prensa pilarense.
Bibliografía
Justo Pastor Benítez, “El solar guaraní”
Benítez, “Algunos aspectos de la literatura paraguaya”
Gomes Freite Esteves, “Historia contemporánea del Paraguay”
Efraín Cardozo, “Paraguay Independiente”
No hay comentarios:
Publicar un comentario