
Merece también ser recordado el P. Amancio González y Escobar, fallecido en 1806, orador sagrado, infatigable evangelizador de los indios del Chaco y autor de un “Diario” de sus afanes y fatigas en la reducción de Melodía.
“Algunas bibliotecas, más numerosas, pero no mucho más nutridas que las del siglo anterior, sabemos que poseían doctores, clérigos y hombres de pro, comerciantes inclusive. Aparte da los teólogos y juristas, serían leídos otros autores. El Dr. Francia nos refiere que reunía unos trescientos volúmenes, que incluían desde la Enciclopedia hasta manuales de infantería. Las referencias a clásicos a Montaigne y a Rousseau, que hace la Junta del año 12 en su Instrucción para los maestros de primeras letras’, nos da una idea de las lecturas de D. Fernando de la Mora y sus compañeros de gobierno. No vaya a creerse que fuera tan fácil hacerse de tales obras; unos años antes, en 1779, el Gobernador Melo de Portugal había ordenado recoger todos los ejemplares que hubiera en la provincia de la Historia del descubrimiento de la América, dada a luz por el Doctor Don Guillermo Robertson en idioma inglés.
“Algunas bibliotecas, más numerosas, pero no mucho más nutridas que las del siglo anterior, sabemos que poseían doctores, clérigos y hombres de pro, comerciantes inclusive. Aparte da los teólogos y juristas, serían leídos otros autores. El Dr. Francia nos refiere que reunía unos trescientos volúmenes, que incluían desde la Enciclopedia hasta manuales de infantería. Las referencias a clásicos a Montaigne y a Rousseau, que hace la Junta del año 12 en su Instrucción para los maestros de primeras letras’, nos da una idea de las lecturas de D. Fernando de la Mora y sus compañeros de gobierno. No vaya a creerse que fuera tan fácil hacerse de tales obras; unos años antes, en 1779, el Gobernador Melo de Portugal había ordenado recoger todos los ejemplares que hubiera en la provincia de la Historia del descubrimiento de la América, dada a luz por el Doctor Don Guillermo Robertson en idioma inglés.
BIBLIOGRAFIA.
- Manuel Domínguez, “Conferencia sobre la Historia de la Instrucción Pública”.
- Efraim Cardozo, “Historiografía Paraguaya”.
- Rafael Eladio Velásquez, “Breve Historia de la Cultura en el Paraguay”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario